POR AURORA RETES DOUSSET
- En Hermosillo, en el 2022 murieron 50 personas por hechos en vialidades
- Llaman organizaciones civiles a no tomar como pretexto que la ley no exista para que los automovilistas sean descorteses con ciclistas y transeúntes
“Hermosillo ¿Cómo Vamos?” y organizaciones ciudadanas llaman, o más bien ‘gritan’ a una autoridad sorda para que se cumpla la Ley de Movilidad y Seguridad Vial en Sonora, al ser el único estado que todavía está sin cumplir esta ordenanza de la ley general.
Hermosillo sumó más de 50 fallecidos el último año por accidentes viales, entre 2017 y 2021 fallecieron 91 personas y 30 ciclistas con un padrón vehicular que creció un 88% después de la pandemia, pasando de 316 mil 451 a 595 mil 628, y a los cuales además se suman 60 mil carros ‘chuecos’.
Hermosillo, como en el resto de Sonora, las ciudades son hechas para los carros, no están realmente pensadas en las personas, por lo que estos expertos y personas comprometidas ven con preocupación cómo la ciudadanía enfrenta las consecuencias de esta saturación de las vialidades ocupadas por los automóviles, pero más lamentable es ver cómo las familias de Hermosillo pierden a familiares por falta de un modelo armónico, seguro y sustentable.
El Mtro. Víctor Manuel Valdés, especialista en vialidades, dijo que por foros no se ha parado, las autoridades del Congreso del Estado están enteradas de esta responsabilidad y compromiso de integrar una ley que cumpla con la general, han pasado 120 días y la burocracia o indiferencia prevalece ante un tema de seguridad y que impacta en la vida de las personas.
Comentaron que ante la omisión de los diputados(as), aprovechando la cercanía de las elecciones, donde la reelección es una opción vigente, iniciarán una campaña de comunicación para la comunidad, como se estila en la mañanera, para exponer los nombres de diputados y funcionarios quienes mostraron poco compromiso hacia sus representados ante una ley que es verdaderamente de vida o muerte.
La movilidad es un derecho que garantiza la Constitución y que debe ser mejorado porque las leyes son progresistas, no van para atrás, reflexionó Angelina Gutiérrez Millán, coordinadora de “Mujeres de Bici”, mientras que Yolanda Valencia, de “Bukis en la Calle”, expresó la necesidad de que no sólo salga la ley, sino que también haya presupuesto para aplicarla.
Finalizaron no solo haciendo el exhorto para que se proceda a sacar la ley, sino que además se le hizo un llamado a la ciudadanía, a que los automovilistas sean conscientes del cuidado al transitar por la ciudad.
Se hizo además la observación de que en el tiempo del verano, el calor exalta a las personas y se vuelven más iracundas e inestables, por ello, recomiendan salir a tiempo cuando se vaya a un lugar determinado para evitar prisas y posibles accidentes.
***
La autora es especialista en Comunicación Empresarial
Contacto:
Cel. 66 22 23 05 57
Correo: aretes0@gmail.com
https://www.facebook.com/aurora.retesdousset