Los infractores presentados por alguna falta administrativa y que tienen algún tipo de adicción a drogas o alcohol son canalizados al Centro de Transformando Vidas para cumplir su medida
Hermosillo, Sonora.-
La Unidad Municipal de Prevención, Atención y Aplicación de Medidas a Menores Infractores del Municipio de Hermosillo (Umpam) está semana ha atendido y canalizado al Centro de rehabilitación Transformando Vidas a cuatro jóvenes que fueron presentados por la comisión de una falta administrativa y se detectó el consumo de algún tipo de droga.
Martha Flores Contreras, directora de Umpam dijo que se realiza un trabajo integran en favor de los adolescentes que son canalizados, ya que se trabaja en estrecha coordinación con el personal del Centro de Rehabilitación, así como con la subprocuraduría del Sistema DIF Hermosillo.
“Estamos trabajando muy coordinadamente con el doctor Tom Payán de la clínica Transformando Vidas y con la Subprocuraduría de la Defensa de las Niñas, Niños y Adolescentes, de tal manera que estamos realizando un trabajo integral» expresó
Explicó que cuando un menor es presentado por la comisión de una falta administrativa y detectamos que tiene un consumo o un problema de adicción fuerte, es canalizado a ese centro de rehabilitación y, a la vez, darle vista a la Subprocuraduría del DIF para darle un seguimiento integral tanto a la familia como al adolescente.
Además en lo que va del 2023 han sido canalizados 15 menores que fueron presentados por faltas como deambular bajo los efectos del alcohol o la droga, riñas o escandalizar en la vía pública, informó.
Flores Contreras agregó a los menores se les integra un expediente, iniciando así el procedimiento, donde se presenta ante el juez especializado, contando con un defensor de oficio comisionado por la Subprocuraduría de la Defensa de las Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Hermosillo, y se lleva a cabo la audiencia donde se dicta una resolución inicial.
Dentro de esta resolución se contempla la entrega del menor a sus padres, tutores o soporte familiar. También se citan para la audiencia o resolución final, donde si se detecta que el menor no estudia, tiene adicciones o desintegración familiar, es canalizado a instituciones especializadas para la atención y solución de estos factores, como medida de reparación del daño por la falta, precisó.
También se les dicta una medida comunitaria como el apoyo en la limpieza de áreas verdes en la ciudad o en el apoyo de instituciones de asistencia como asilos de ancianos donde los menores infractores apoyan en las labores por varias horas.
“A la par de eso, tratamos de dejarle algo bueno como puede ser integrarlo a alguno de los proyectos que ya tenemos, como es (el equipo de) futbol, cuando hemos trabajado con CRIT, o diferentes instituciones”, resaltó.