… Que Jorge Alberto Elías Retes cambia en silencio su gabinete
… Que Jorge Llamas y Mario Ramírez son de las dudas
… Que Rafael Miranda, Jaime Zazueta y Bertha Estrella no parecen tener cabida
… Que Javier Alatorre y Edmundo Valdez lucen inamovibles
… Que Adán Pacheco promueve “Mortalikazo 2023”
… Que Eduardo Berumen levantó las faldas
****
… Que Jorge Alberto Elías Retes, el alcalde de Navojoa, casi termina de integrar su equipo o gabinete.
Silenciosamente, ha cambiado piezas claves de su gestión:
1.- La salida de María Teresa Acosta, de la Tesorería Municipal, y de Guadalupe Valenzuela, en la Secretaría de Programación del Gasto Público, le dio el control de las finanzas y le permitió iniciar el diagnóstico sobre las escuálidas finanzas públicas.
2.- La salida de Jorge Márquez de la Secretaría del Ayuntamiento, donde colocó a Miguel Lagarda, le dio el control político, aunque haga falta jalones de las riendas para hacer sentir que todo lo que se hará es nuevo.
3.- Los cambios de los directores de Comunidades Rurales, de la administración central (de donde salió Jesús Rodolfo Bajo y llegará en breve Elpidio Osuna), y de Comunidades Rurales de Oomapasn (llegó ahí el neo morenista Roberto Rodríguez), le darán operación política en el voto y simpatías rurales.
4.- Miriam Márquez, en el DIF Municipal, tiene la experiencia para convertir esa oficina en el necesario rostro social de la gestión, algo que lucía de manera desfigurada.
Las dudas es qué hará en otras oficinas claves, algunas de las del área de servicios, una de las tareas torales de la administración municipal:
1.- Dirección de Oomapasn: Donde opera Jorge Llamas y es una de servicios puros.
2.- Secretaría de Bienestar: Donde ni picha ni cacha Bertha Estrella.
3.- Secretaría de Economía: Donde la duda es si mantendrá a Gerardo Valdivia.
4.- Secretaría de Servicios Públicos: Donde la lleva y lo hace bien Mario Ramírez.
5.- Secretaría de Infraestructura Urbana y Ecología: Donde se ve inminente la salida de Rafael Miranda.
6.- Contraloría Municipal: Jaime Zazueta Lastra no durará en el cargo.
7.- La dirección del Consejo Municipal de Concertación de la Obra Pública (Cmcop): Marianela Berttolini brilla con luz propia y le ha dado prestigio y resultados a un cargo que era un cero a la izquierda antes de esta gestión. Sería un error moverla.
Pero también hay cargos que lucen casi inamovibles:
1.- Comisaría de Seguridad Pública: Javier Alatorre la dirige y no se prevén cambios.
2.- El director de la Unidad Municipal de Protección Civil y Cuerpo de Bomberos: Edmundo Valdez es el único funcionario intermunicipal y uno de los mejores en su encargo. Ahí ni suponer cambios.
La verdad es que el resto de los cargos son casi mera decoración.
Sin presupuesto y en la mayoría de los casos son una formalidad.
Por eso, cuando se cambia al director del Instituto Municipal del Deporte, a donde llegó Pablo Mendívil, los únicos que se inquietan, y sólo un poco, son los deportistas.
Hay dos casos que tienen buenos funcionarios, pero su tarea está acotada: Dirección de Educación y Cultura y Salud.
En este panorama, la era de Jorge Elías al frente de la Presidencia Municipal y el equipo que lo acompañará en su primera aventura política, empieza a dibujarse.
****
En cortísimo…
… Adán Pacheco, “El Pariente”, uno de los locutores más populares del Valle del Mayo, es el principal promotor de la carrera de motocicletas «La Ruta de los Perdidos» y/o “Mortalikazo 2023” que arrancará este sábado 18 de marzo de Navojoa y tiene como destino final Chínipas, Chihuahua. Un turismo de aventura que dará mucho de qué hablar y confirma la vocación de la región para este tipo de entretenimiento. Todavía es tiempo de sumarse.
****
ESCONDEN ESTUDIO REVELADOR
Mario Martínez, «El Mayito», el alcalde de Navojoa, encargó el estudio para conocer cómo estaba la percepción pública de su gestión.
Lo hizo por recomendación de Odín Padilla, el asesor de comunicación política del alcalde.
Era interés del alcalde conocer la percepción pública sobre su gestión, la calificación y lo que el ciudadano veía como principales problemas públicos a resolver.
Los resultados que les dieron no le gustaron al Presidente Municipal:
No sólo lo reprobaba como gobernante, sino que mostraba lo que ya se sabía.
Los principales problemas que los ciudadanos veían eran en orden de prioridad: Agua Potable (estaba en medio la crisis de agua del oriente que no se ha logrado resolver), los baches o calles destruidas (un problema que sigue sin ser atendido), y la calidad de los servicios públicos (en donde no se ha logrado avanzar porque no hay equipo, y se tuvo la ocurrencia de rentar maquinaria en lugar de comprarla).
El estudio, que se planeaba dar a conocer, tras los pésimos resultados obtenidos, mejor se decidió guardar en un cajón.
Sería muy bueno que ahora que ha llegado Jorge Alberto Elías Retes lo saquen del cajón donde se guardó y se le muestre.
Quienes lo conocieron fueron los cercanos a «El Mayito» pero se quedaron calladitos.
Como que ha llegado la hora de ventilar todos esos secretos.
****