Ciudad de México.—
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares a favor de once integrantes de la comunidad jesuita de Cerocahui, Chihuahua.
En su Resolución 2/2023 consideró que los jesuitas se encuentran en riesgo de daño irreparable a sus derechos por haber sufrido amenazas y agresiones por parte de grupos del crimen organizado.
La CIDH solicitó al Gobierno de México adoptar las medidas de seguridad necesarias para proteger la vida e integridad personal de los beneficiarios.
Lo anterior para permitir que continúen con sus labores pastorales.
Dichas medidas deberán ser informadas a la Comisión Interamericana en un plazo de 15 días y actualizar dicha información en forma periódica.
#CIDH otorga #MedidasCautelares a integrantes de la comunidad jesuita de Cerocahui, en Chihuahua, #México. #DerechosHumanos https://t.co/TPA1aEODm6 pic.twitter.com/UT36Ola5hs
— CIDH – IACHR (@CIDH) January 31, 2023
Las medidas cautelares fueron solicitadas por el Centro de Derechos Humanos de las Mujeres A.C. (CEDEHM), el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y la Comisión de Solidaridad y Defensa de Derechos Humanos (COSYDDHAC).
En junio de 2022 dos sacerdotes fueron asesinados en el interior de su iglesia en una comunidad indígena de Chihuahua.
El pasado 20 de enero, la orden jesuita denunció la falta de justicia y la nula atención a la situación que aqueja a la Sierra Tarahumara, a siete meses de los homicidios.
“La impunidad continúa, sin que se haya detenido al perpetrador y sin que la situación de la región se haya modificado sustancialmente”, escribieron en un comunicado.