Diario La Verdad
Image default
Opinión

Voz Empresarial | La mejora regulatoria puede retrasar el Sonora de Oportunidades

POR AURORA RETES DOUSSET 


  • Está sujeta a la voluntad de los 3 niveles de Gobierno, y a la vigilancia, proactividad del sector productivo y ciudadano

Si el Gobierno no reduce la tramitología, y el Congreso no modifica las leyes en la materia, la gran oportunidad del nearshoring puede escaparse hacia otros estados o países.

La tramitología que debe realizarse para abrir una empresa en Sonora tarda hasta 320 días, lo que representa un gran obstáculo para iniciar cualquier negocio y para que las posibles inversiones que llegarán con el nearshoring se instalen en la entidad.

Por ello, es urgente que los 3 niveles de Gobierno simplifiquen los procesos para que en las ventanillas de sus dependencias los trámites se lleven a cabo de manera expedita, y que de esa manera emprender deje de ser un verdadero calvario.

Así lo expusieron Jorge Aguirre Robles, Manuel Lira Valenzuela y Jesús Gámez García, presidentes de CMIC Sonora, Canirac Sonora e Index Sonora, respectivamente, durante el conversatorio “Mejora Regulatoria, Sustento de la Competitividad”, transmitido por Aurora Retes en su programa VOZ EMPRESARIAL.

El tema de mejora regulatoria nos compete a todos, como sociedad civil y como sector empresarial.

“La tramitología se ha vuelto verdaderamente un calvario y hace extremadamente difícil el poder desarrollar un negocio en el estado y el municipio. Es imprescindible que tengamos las condiciones para que estas inversiones puedan detonar y aterrizar en Sonora”, expresó Manuel Lira Valenzuela, presidente de Canirac Sonora.

“Si sumamos toda la tramitología que se tiene que hacer en el Gobierno Municipal, Estatal y Federal para abrir un negocio, en Sonora se lleva 320 días”, destacó Jesús Gámez García, presidente de Index Sonora.

El líder de la Industria Maquiladora y Manufacturera aseguró que, para que un Gobierno sea considerado facilitador, éste debe tener voluntad y ser empático, haciendo hincapié en la necesidad de modificar también las leyes, para lograr una efectiva mejora regulatoria.

“Exhorto a los diputados a que se pongan a trabajar en beneficio de Sonora, a analizar las leyes de esa tramitología, que hagan propuestas, no tienen que inventarlas, ya las tenemos a la mano”, subrayó.

Jorge Aguirre Robles, líder de la industria de la construcción en Sonora, recalcó que la función del Gobierno es generar las mejores condiciones para que el empresariado esté generando riqueza, con mejores empleos y más bienestar.

De nada nos va a servir digitalizar (los procesos), si no se tienen, en las ventanillas donde se realizan los trámites, tiempos establecidos máximos.

“Podemos y debemos dar pasos más acelerados, continuos, para que este ejercicio sobrepase y nos ponga en una ventaja competitiva mayor si nos comparan con los demás estados”, externó.

***

La autora es especialista en Comunicación Empresarial

Contacto:
Cel. 66 22 23 05 57
Correo: aretes0@gmail.com
https://www.facebook.com/aurora.retesdousset

Noticias relacionadas

Deja un comentario