- Pide Protección Civil Estatal a la población convertirse en vigilantes ante nuevo siniestro provocado el sábado
Por Miriam Millán
ÁLAMOS, Son.-
Con liquidación del fuego detenida en un 55 por ciento y control al 70 por ciento, igual que hace dos días, continuó el combate al incendio forestal en la sierra alta de Álamos, bajo la petición ayer de Protección Civil Estatal a la población a convertirse en vigilantes para evitar nuevos incidentes.
Pese a los esfuerzos ininterrumpidos de brigadistas y autoridades gubernamentales de los tres niveles, el pasado sábado ocurrió otro registro de incendio provocado por personas todavía sin identificar en el área de “La Huerta” donde ya habían sido sofocadas las llamas hace días.
De acuerdo al reporte generado ayer domingo a las 8 de la mañana por el Sistema de Comando de Incidentes coordinado por la Conafor, continuaban trabajando en la sierra alta un total de 163 brigadistas con uso de dos helicópteros.
Pese a la dispersión aérea de agua sobre el fuego en sectores estratégicos, el incendio solo ha sido liquidado en un 55 por ciento, se mantiene igual desde el pasado viernes por la tarde cuando se activó esta nueva opción.
Suman ya 3 mil 340 hectáreas de bosque de pino, encino y arbustos naturales quemados de la Reserva de la Biosfera de la Sierra Álamos-Río Cuchujaqui, precisó el informe oficial.
Detalló que del equipo total en actividad corresponden 8 a Conafor, 10 a Protección Forestal, 13 a Conanp, 18 a la Secretaría de Marina, 5 de la Guardia Nacional, 5 a Protección Civil Estatal, 17 voluntarios, 9 del Gobierno Municipal y 80 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Las labores de traslados de combatientes desde los dos helicópteros iniciaron este domingo, aproximadamente a las 7:50 de la mañana, informó, enfocados en el sector noroeste de la cordillera serrana.
Autoridades civiles y militares revelaron que contemplaban ya la posibilidad de establecer en algún punto de la sierra una helipista, a fin de agilizar los viajes de transporte para la construcción de brechas corta-fuego.
El helicóptero MI-17 de la Marina mantiene su combate en la zona de «La Huerta», en la Sierra de Álamos, y hasta el momento ha descargado cerca de 100 mil litros de agua directamente en la zona en llamas.
Juan González Alvarado, coordinador estatal de Protección Civil, subrayó que no obstante los agotadores días de trabajo en la sierra que está siendo devastada por el siniestro, todos los combatientes y autoridades siguen realizando el mejor esfuerzo.
El pasado sábado unas personas prendieron fuego en la misma área donde se originó el incendio, lamentó, cuyas llamas ya habían sido apagadas hace días, volviendo a destinar un nuevo grupo de acción.
“Hacemos un llamado a la población a que por favor nos ayuden a vigilar la zona, la sierra, a cuidar esta área natural protegida de todo México y sonorenses, nosotros seguimos dando el máximo esfuerzo como lo hacemos desde el primer día”, subrayó.
La deducción de especialistas de la Conafor es que el nuevo incendio en “La Huerta” resulta prácticamente imposible que se diera de forma natural, pues está en una llamada “zona fría” que se encuentra a cuatro kilómetros en línea recta de donde actualmente se combate el fuego.
***
“Hacemos un llamado a la población a que por favor nos ayuden a vigilar la zona, la sierra de Álamos, a cuidar esta área natural protegida de todo México y sonorenses”
JUAN GONZÁLEZ ALVARADO
COORDINADOR DE PROTECCIÓN CIVIL EN SONORA