Diario La Verdad
Image default
Opinión Principal

Historia de Domingo

El Conejo de la Luna  

 Por Raúl Ruiz
Los chinos están en la Luna.

Como parte de su proyecto espacial, los orientales alunizaron hace 36 días lunares (cada uno equivale a 14 de los terrestres) con el módulo de aterrizaje “Yutu-2”, de la sonda espacial «Chang’e-4».

Hasta el jueves pasado el módulo había recorrido 1,003 metros en la llamada “Cara Oculta” de la Luna.

De acuerdo con la información del “Centro de Exploración Lunar y del Programa Espacial de la Administración Nacional del Espacio de China”, el “Yutu-2”, y que también ha sido bautizado como “El Conejo de Jade-2″, captó una imagen intrigante que se convirtió en un tema viral en redes sociales.

La imagen mostraba algo cúbico sobre el horizonte lunar, en el sentido Norte, junto a un joven cráter de impacto.

Al final, luego de unas fotos de acercamiento a lo identificado por el recorrido de la nave exploradora del suelo lunar, los científicos confirmaron lo que podría ser una roca.

Cuando el “Yutu-2” llegó finalmente a unos 10 metros de distancia del misterioso objeto, la cámara panorámica del explorador tomó fotos a color del objeto.

Lo curioso de la imagen es que su figura era similar a lo que los chinos conocen como “Conejo de Jade”, o “Conejo de la Luna”.

Eso fue lo que llamó la atención e inquietó a todos.

No es para menos:

El Conejo de Jade forma parte de una encantadora historia china.

De acuerdo con la leyenda es un conejo peludito, blanco y bondadoso que vive en la Luna, en donde hace compañía a la hermosa diosa Chang’e en el Palacio de la Luna.

“El Conejo de Jade” o “Conejo de la Luna” es una leyenda, pero lo que sí es real y tangible es que la nueva exploración de China del espacio, y en particular de la Luna, forma parte de una agresiva carrera especial que involucra principalmente a tres países: Estados Unidos, Rusia y China.

La exploración lunar china que ahora ha desatado muchos comentarios por la sonda “Change´-4”, inició el 8 de diciembre del 2018 y no fue sino hasta poco menos de un mes después, el 3 de enero del 2019, que hizo su primer contacto con el suelo lunar.

Esta es parte de lanzamientos espaciales que incluyen ahora a empresas privadas como protagonistas claves de estas nuevas aventuras tecnológicas.

Y la competencia por conquistar ahora el espacio tiene una lógica que desde el 2015 advirtió el científico estadunidense Stephen Hawking:

En una conferencia en la Isla de Tenerife, España, en septiembre de ese año, tres años antes de fallecer sostuvo que la supervivencia de la raza humana dependerá de su capacidad para encontrar otros hogares en el Universo.

“… Me gustaría despertar el interés del público por los vuelos espaciales…”.

Eso lo parecen haber asumido como gran meta y compromiso multimillonarios extranjeros como Jeff Bezos, Elon Musk y Richard Branson, quienes han creado divisiones en sus compañías enfocadas a lograr la meta de conquistar el espacio.

Lo que este arranque del año revivió con mucha mística los chinos, con el “Conejo de la Luna”, no es más que la firme aspiración aventurera del ser humano por explorar otros sitios en el Universo.

Stephen Hawking, quien murió luego de varios años de postración por una discapacidad física crónica, tenía mucha razón.

Noticias relacionadas

Deja un comentario