Diario La Verdad
Image default
Valle del Mayo

Queda trigo sembrado en 55 mil hectáreas

Comienzan a acumularse horas frío, van 25 a 50 dependiendo la zona del valle, y esperan productores repunte en enero

Por Miriam Millán

NAVOJOA, Son.-
Establecido en una superficie de 55 mil hectáreas quedó el cultivo de trigo en el Valle del Mayo  ciclo 2021-2022 cuyo desarrollo de crecimiento es favorecido con la acumulación de horas frío, de 25 a 50 dependiendo de la zona, y a la espera del segundo riego de auxilio en enero próximo.

La siembra triguera cerró el período óptimo recomendado el pasado miércoles 15, por lo que si hay nuevos predios entrarán dentro de la categoría tardía de acuerdo a las autoridades de Sader y la Conagua.

Álvaro Bours Cabrera, presidente de la Asociación de Organismos Agrícolas del Sur de Sonora (Aoass), informó ayer que, de lo cultivado, un 80 por ciento es de la variedad cristalina y 20 por ciento harinero o panificable.

Prácticamente terminaron los llamados riegos de asiento o primer riego, indicó, y será a partir de enero cuando apliquen el segundo de la dotación de Conagua para cada productor de 6.5 a 7 millares de agua por hectárea.

“Ya comienza a pintarse de verde el valle”, expresó, “como productores traemos buen ánimo porque pese a las dificultades que tengamos que afrontar nos gusta lo que hacemos que es producir alimento”.

Está dándose la canalización sin ningún problema de los riegos por lo que el desarrollo vegetativo de crecimiento va a buen ritmo ayudado en parte por el clima frío de las últimas dos semanas, abundó.

Precisó que el reporte que se tiene es hasta el momento el acumulamiento de 25 a 50 horas frío dependiendo de la zona del valle, cantidad baja comparado con otros ciclos por la tardanza en la entrada de frentes fríos.

La temperatura menor que hubo ayer fue de 3 grados centígrados en el área suburbana de Navojoa, específicamente en terrenos de Capetamaya, comentó, mientras que en Huatabampo los 5 grados.

Confían en que el frío siga en lo que resta del año y con repunte en enero entrante, apuntó, ya que según los pronósticos climáticos será un invierno muy helado y seco, algo favorecedor para la producción triguera.

BUEN BALANCE

Bours Cabrera subrayó que los productores trigueros cerrarán con un buen balance el ciclo 2020-2021 no obstante las incertidumbres y restricciones en dotación de agua y superficie de siembras dado la carencia de lluvias y regular captaciones en la presa “Adolfo Ruiz Cortines” o Mocúzari.

El ciclo pasado que concluyó con la cosecha del grano en mayo arrojó un rendimiento de producción récord con promedio de 7 toneladas y repuntes de 8 por hectárea comparado a mínimo cinco años, detalló.

 

Noticias relacionadas

Deja un comentario