Diario La Verdad
Image default
Opinión

Neurolingüista | El huevo y la gallina

Por JESÚS RAMÓN SÁNCHEZ CASTILLO

***

Nuevos paradigmas en el tratamiento para la recuperación de la salud

¿Será que el paradigma de la patología celular de Virchowd, que sostiene que toda enfermedad se pudiese explicar por medio de procesos patológicos en o cerca de las células, se sigue acreditando hoy y así permanecerá, por el deseo de los médicos sintomáticos?

Que tal estimados lectores con el placer de saludarles y tener la oportunidad de seguir compartiendo con ustedes, estos aprendizajes relacionados con el enfoque de un nuevo paradigma en el tratamiento en la recuperación de la salud.

Continuamos.

CONDUCTOS GALACTÓFOROS:

Se trata de un conflicto de separación, de falta de comunicación con alguien próximo a nosotros y que querríamos estrechar contra nuestro pecho: el marido se aleja por razones de trabajo (pecho derecho), el hijo que se va para proseguir sus estudios lejos de casa (pecho izquierdo). Embriológicamente las facultades lactantes son una invaginación del pezón, y por tanto del ectodermo. En simpaticotonía se desarrollan ulceraciones a las que seguirá, en vagotonía, una tumefacción de la mucosa en el epitelio de revestimiento que tapiza los conductos. La tumefacción va acompañada de una secreción que no puede descargarse, dado que la misma tumefacción obtura los conductos; ello provoca una inflamación más o menos evidente detrás del pezón que a menudo es diagnosticada erróneamente como un cáncer ulcerativo.

LA DERMIS DEL PECHO:

Conflicto de “ensuciamiento” o “mancillamiento”, de ataque a la propia integridad, conflicto de pensar que somos desfigurados: una gran cicatriz en el pecho, una mutilación en el pecho… En fase de simpaticotonía aparecen manchas pardas, forúnculos que aumentan a medida que perdura el conflicto, y en fase de vagotonía se producirá, en presencia de bacterias una reducción fétida.

LAS TERMINACIONES NERVIOSAS DEL PECHO:

Conflicto derivado de no querer ser tocados, de querer estar separados: “no quiero que mi marido me toque ya”, “no quiero ser palpada por el médico”, “no quiero seguir sufriendo la radioterapia”. Rápidamente aparecen pequeños gránulos muy móviles, como canicas que se escaparan de los dedos al palparlas; es el líquido de la envoltura de los nervios que circula menos y se vuelve gelatinoso. Si el conflicto no ha durado mucho desaparecen, de lo contrario se enquistan.

LAS GÓNADAS (ovarios-testículos):

Es un conflicto terrible de pérdida acompañado a menudo de sentimiento de culpa y de la impresión de haber sufrido un “golpe bajo”; conflicto por la pérdida de un hijo, o de una persona querida a la que no vamos a poder ver más. En la fase de conflicto activo, tendremos una necrosis del tejido intersticial de los ovarios o de los testículos. Pero, durante la fase de reparación, el tejido necrótico se reconstruye y forma un quiste que tiene por función producir una mayor cantidad de hormonas sexuales, testosterona o estrógenos, para aumentar la virilidad del hombre y la feminidad de la mujer; en este caso nos encontramos frente a una solución biológica que no sirve para la supervivencia del individuo, sino más bien de la especie. ¡Estamos programados para sobrevivir y preservar la especie!

EL HUEVO Y LA GALLINA

Había una vez una gallina a la que el campesino robaba todos los días su huevo; el animal estaba muy triste y cada vez vivía un conflicto de pérdida que resolvía haciendo otro huevo. Pero el campesino volvía a robarlo, otro conflicto de pérdida (para la leona o la mujer la solución biológica en un conflicto de pérdida es el tumor de ovarios que permite producir más óvulos). Pero a fuerza de quitarle siempre los huevos, la gallina vive un trauma de separación y comienza a perder las plumas del trasero; luego, con el paso del tiempo, se suma un trauma de pérdida de su territorio potencial, sus crías, y cae en la depresión. ¡Por eso hacen huevos las gallinas, pierden las plumas y están siempre deprimidas!

Hasta la próxima.

***

El autor es Ingeniero Agrónomo por la UAS; Licenciado en Economía por la UAN; Licenciado en Comercio Internacional por El IPN. Con una certificación en Facilitador de procesos de cambio con PNL, por la ESPNL: una certificación internacional en Coaching con PNL, por la ESPNL; una certificación internacional en Hipnosis rápida, por la Escuela 360, de España.

Contacto:

Cel. 722 131 28 25.

Facebook: https://www.facebook.com/jesusramon.sanchezcastillo

Correo: sanchez.castillo03@gmail.com

Noticias relacionadas

Deja un comentario