Por CLAUDIA CRISTINA ROSAS
***
La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, advirtió que la obesidad infantil en México es una emergencia de salud pública que requiere cambios inmediatos, ya que afecta el crecimiento y el desarrollo de los niños. La obesidad se define de manera general como una enfermedad crónica, compleja y multifactorial desfavorable para la salud, caracterizada por un aumento excesivo de grasa corporal. Se presenta cuando hay un desequilibrio entre la ingesta energética y el gasto calórico, que involucra factores genéticos y ambientales. Además, a todos estos trastornos físicos hay que sumarles los problemas psicológicos provocados por la discriminación social y las dificultades para relacionarse con los demás.
México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo en obesidad de adulto.
Los últimos registros de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2016 revelan que 33.2 % de los niños entre 6 y 11 años de edad presentan sobrepeso y obesidad, y en el caso de los adolescentes (12 a 19 años), el 36.3% presenta este problema, estos datos constatan que la prevalencia de la obesidad está llegando a cifras alarmantes en la población infantil y su tendencia alarmante durante las dos últimas décadas han hecho que se asocie la obesidad como una “obesidad epidémica”, fenómeno que ha llegado a conocerse como el fenómeno de la Globosidad. Los niños obesos y con sobrepeso tienden a seguir siendo obesos en la edad adulta y como factor de riesgo para enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardíacas, hipertensión arterial, el ictus, problemas ortopédicos y algunos tipos de cáncer.
Problemas con los huesos y articulaciones. Problemas para el ejercicio de algún deporte u otro ejercicio físico debido a la dificultad para respirar y al cansancio. Alteraciones en el sueño. Madurez prematura. Las niñas obesas pueden entrar antes en la pubertad, tener ciclos menstruales irregulares, etc. Desarreglos hepáticos, así como desánimo, cansancio, depresión, decaimiento. Baja autoestima, aislamiento social, discriminación. Trastornos que derivan en bulimia y anorexia nerviosas. Problemas cutáneos.
Según los especialistas, los cambios alimentarios y las nuevas formas de vida que conllevan al sedentarismo como estar más de cinco horas cada día frente al televisor, video juegos, computadora, o celulares, son las principales causas desencadenantes del aumento de la obesidad en la población infantil, aunque no son las únicas.
Hábitos que favorecen la obesidad infantil:
- (falta de actividad física)
- Mala educación alimentaria.
- Dormir mal: ya que favorece el sobrepeso; en cambio, los expertos recomiendan que los niños hasta al menos los 10 años descansen alrededor de 10 horas.
El riesgo de desarrollar trastornos durante la adolescencia es un ejemplo claro de lo que puede suceder si el niño obeso no recibe el tratamiento y la atención adecuada a su alimentación y forma de vida.
Para combatir la obesidad infantil, la OMS aboga por la prevención antes que la curación.
El método usado para tratar la obesidad infantil se basa fundamentalmente en la combinación de una limitación en la dieta con el aumento de la actividad física, la educación nutricional y el cambio de conductas. Pero todo eso solo será efectivo si el niño cuenta con el apoyo y el estímulo de su familia.
Anexo links para obtener mayor información.
- https://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood_what_can_be_done/es/
- https://www.anmm.org.mx/bgmm/2011/SUPL.1-2011/GMM_147_2011_Supl_046-050.pdf
- https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=13798:obesity-trends-by-imperial-college-london-and-who-2017&Itemid=42457&lang=es
***
La autora es Licenciada en Psicología Familiar, es Psicoterapeuta y cuenta además con Maestría en Psicología Familiar, Especialidad en Neuropsicología y es Docente universitario y de posgrado.
Contacto:
Cel. 664-292-1243
Facebook: Psic. Claudia Cristina Rosas Ramírez
Instagram: Claucrist7763@hotmail.com
Correo: Claucrist7763@hotmail.com